Como todas las temporadas donde hay actividad náutica es necesario recordar ciertas pautas para evitar accidentes o inconvenientes con lanchas, yates, botes, motos de agua, etc.
Frente a esta situación, en el marco del programa que se desarrolla en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y la Prefectura Naval Argentina, se recuerda a todos los navegantes con motos de agua que tengan en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Navegue alejado a una distancia mínima de 30 metros de otras embarcaciones y del área de bañistas, preferentemente con traje de neoprene y chaleco salvavidas colocado, portando los elementos de seguridad y la documentación habilitante correspondiente expedida por la Prefectura.

- Reduzca la velocidad y aumente la distancia al sobrepasar a otras embarcaciones.
- Respete a las embarcaciones a remo y a sus navegantes: pasar cerca de ellos puede hacerles perder la estabilidad, lo que puede atentar contra su seguridad e incluso la vida de sus tripulantes.
- Es recomendable utilizar neoprene o chaleco salvavidas de colores llamativos para, en caso necesario, facilitar la búsqueda y rescate.
- Evite navegar en horario nocturno o en condiciones de escasa visibilidad.
Además, como ya hemos visto en notas previas sobre seguridad, para conducir una moto de agua se debe tener la habilitación mínima exigida por Prefectura, que es la de conductor náutico, y que sólo pueden gestionarlas los mayores de 18 años, o sea que los menores no están habilitados legalmente para utilizarlas.
Obtené por parte de la Prefectura Naval Argentina el certificado de conductor náutico para manejar embarcaciones deportivas propulsadas a motor:
- Hasta 7 metros de eslora.
- Hasta 140 HP de potencia.
- Artefactos acuáticos deportivos (ADD) sin límite de potencia.
- Para realizar navegación en lagos, ríos y Río de la Plata, este último con los siguientes límites de alejamiento: al norte de la línea imaginaria que une Punta Piedras (República Oriental del Uruguay en proximidades Ciudad de Carmelo) con la margen sur del río Paraná Guazú (ARG).
En la franja costera determinada entre la línea de ribera y el Canal Emilio Mitre.
En las otras zonas del Río de la Plata y en las zonas marítimas hasta cinco millas náuticas (5MN) de la costa o los lugares que establezca la Dependencia jurisdiccional.
Podrá realizar la actividad bajo condiciones climáticas favorables.
¿A quién está dirigido?
A personas mayores de 18 años, interesadas en la conducción náutica.
¿Qué necesito?
Ser mayor de 18 años de edad.
Exhibir Documento Nacional de Identidad ó DNI Extranjero y entregar fotocopia del mismo.
Programa de examen para conductor náutico, aprobar los exámenes correspondientes y una copia del Libro del Actas donde conste aprobación del examen teórico y práctico, extendida por el Club Náutico donde se realizó.
Certificado médico que acredite aptitud psicofísica y audiovisual para la práctica de la navegación deportiva, donde se consigne además tu grupo sanguíneo, factor RH y si padecés algún tipo de alergia.
DOS (2) fotografías color, actualizadas, de frente, fondo celeste, tamaño carnet, sin anteojos salvo que sean recetados para uso permanente.
Abonar el arancel correspondiente.
links relacionados:
https://www.argentina.gob.ar/obtener-el-certificado-de-conductor-nautico
- fuente: https://weekend.perfil.com/noticias/nautica/seguridad-recomendaciones-al-usar-una-moto-de-agua.phtml