Service de la rueda libre

fuente: Revista BiciClub / Hernan Terreni

Qué es la rueda o piñón libre. Qué tipos principales de diseño hay de este componente. Cómo se hace el desmontaje para su reparación y qué cuidados especiales hay que tener en cuenta para volver a montar el sistema.

El piñón libre o rueda libre es el mecanismo interno de la maza trasera que permite que el eje trasero gire libremente en sentido antihorario y se engrane en el sentido contrario, permitiéndonos, en el primer caso, que la bicicleta avance sin que las palancas giren y, en el segundo caso, que las palancas transmitan a la rueda trasera la potencia que ejercemos sobre los pedales. En suma: la rueda libre permite que dejemos de pedalear sin provocar que la rueda se frene o bloquee, como sucede en el sistema contrario, el del piñón fijo, en el que mientras la bici avanza las palancas siguen girando solidariamente con ella, impidiéndonos dejar de pedalear.

Diferentes diseños
En ruedas libres hay distintas variantes de diseño. Las ruedas libres independientes de la maza (Shimano, Suntour, Sram) son las más utilizadas. Tienen rodamientos a bolilla. Es el tipo de rueda libre más utilizado por casi todas las marcas de mazas de calidad. Algunas, en lugar de dos trabas utilizan tres o cuatro. Esto aporta una mayor seguridad en lo que al enganche del cuerpo exterior se refiere (en este se monta el cassette).
La rueda libre tiene un gran problema, que es la baja protección contra la entrada de agua y/o suciedad. Este inconveniente se podría solucionar colocándole grasa en la zona de las trabas, pero al hacerlo surge un nuevo problema: las trabas se pegan al cuerpo interno de la rueda libre y ésta no cumple su función porque el piñón gira en falso y no mueve la rueda. A esto se le suma la falta de una herramienta que permita su desarme, salvo alguna de producción casera.
De tener inconvenientes con la rueda libre lo más recomendable es el reemplazo de la rota por una nueva.
En la imagen “Rueda libre (corte)” podemos ver como es el interior, en corte, de una rueda libre.
También podemos encontrarnos con otro tipo de rueda libre, la más utilizada en las bicicletas de gama baja, en las que el cassette de coronas y aquella son una sola unidad. Este diseño es llamado comunmente cassette a rosca. En la imagen “Cassette a rosca con rueda libre (corte transversal)” podemos ver por dentro este sistema.
A continuación de esta imagen podemos ver la “Rueda libre con piñón a cassette (corte transversal)”.

Desmontaje de la rueda libre
El primer paso para desmontar la rueda libre es el desmontaje del eje de la maza. Para ello recomendamos releer la nota del mes de marzo de 2017 (Biciclub Nº 267, “Desarme y revisión de las mazas”), donde expusimos el método del desmontaje del eje.
Después de retirar el eje, retiramos el tornillo de fijación de la rueda libre con una llave allen de 10 ó 12 mm, según la maza ver imagen “Desmontaje de la rueda libre”.
En algunas marcas este tornillo puede estar del lado contrario al de la rueda libre. Una vez retirado este tornillo la rueda libre se podrá desmontar de la maza. En otros casos el cuerpo de la rueda libre tiene incorporado el tornillo de fijación. En la imagen “Dos formatos de rueda libre” podemos ver esto en detalle.

Montaje de la rueda libre
El montaje de la rueda libre en la maza se hará siguiendo de manera inversa los pasos descriptos en el desmontaje.
Antes de montar el eje se deberá haber lavado todas las bolillas, el eje, los conos y las cubetas de la maza. Si algunos de los conos o bolillas presentasen marcas o picaduras es recomendable reemplazar estas piezas por nuevas para conseguir un armado satisfactorio.
Antes de armar el eje deberemos engrasar las pistas de la maza con grasa del tipo blanca o a base de teflón para que resista la humedad. Una vez engrasadas, colocar las bolillas y colocar el eje. Recordar que el cono que queda puesto en el eje es el del lado de la rueda libre. Ajustar el eje con la mano y una vez que no tenga juego al tacto recién darle el ajuste final con las llaves correspondientes.
Para corroborar que el ajuste de los conos es el correcto se recomienda colocar la rueda en el cuadro o en un centrador: si la llanta se desplaza lateralmente, esto nos indica que el ajuste del eje es deficiente. Después, desmontar la rueda y reajustar el eje. Repetir esta operación hasta conseguir el ajuste correcto.
Al montar el eje en la maza con rulemanes se debe tener en cuenta el ajuste de los conos o tapas que le dan la fijación al eje. No deben ser ajustados de la misma manera que los conos de las mazas con bolillas.
Tengamos en cuenta que si nuestra maza es para cassette de 7 velocidades y queremos transformarla a una de 8 ó 9 velocidades, tendremos que modificar la medida del o de los separadores del lado de la rueda libre, para que la contratuerca del cono de este lado quede por fuera del cassette de piñones. 

 
Rueda libre (corte transversal)

Cassette a rosca con rueda libre (corte transversal)

Rueda libre con piñón a cassette (corte transversal)

Desmontaje de la rueda libre

Dos formatos de rueda libre