Si circulas en bicicleta tanto por ciudad como por carretera toma nota de estas 20 normas que son de obligado cumplimiento para todo ciclista.

on los llamados usuarios vulnerables, los ciclistas, y son una de las principales preocupaciones de la DGT dado que los accidentes se han incrementado en los últimos meses y por eso son ya varias las campañas especiales de vigilancia que se han realizado.
Lo cierto es que la bicicleta está de moda y no siempre es fácil la convivencia con el resto de conductores sobre todo cuando ambos circulan por carreteras convencionales o entornos urbanos.
Los ciclistas, claves para la seguridad vial
Dada la afición que existe en España, desde la DGT aclaran 20 normas que todo ciclista debe conocer, porque si bien no no hay un permiso para utilizar bicicletas, sí hay muchas normas fundamentales que conocer y respetar para circular en bici con seguridad. Aunque gran parte son reglas generales que se aplican en todo tipo de vías, algunas son específicas para ir por calles, carreteras y autovías. Estas son las más importantes
1) Teléfono móvil. Está terminantemente prohibido utilizarlo, al igual que los auriculares dado que limitan la capacidad de audición del usuario y pueden provocar distracciones. No respetar esta norma supone enfrentarse a una multa de 200 euros.
2) ¿Advertir la frenada? ¿Cómo puede indicar un ciclista que va a frenar? Desde la DGT señalan que moviendo el brazo de forma alternativa de arriba a abajo, con movimientos cortos y rápidos. Actuar de esta forma es aconsejable para por ejemplo evitar alcances, si bien no es obligatoria porque es necesario soltar el manillar en una reacción muy rápida.
3) Carril bici. Siempre que exista es recomendable aunque no obligatorio.
4) Alcohol. La tasa máxima de alcoholemia para los conductores en general es de 0.5 g/l de alcohol en sangre o de alcohol en aire espirado superior a 0.25 miligramos por litro es también de aplicación para los ciclistas. También tienen obligación de someterse a un test si lo estima un agente. Si resulta positivo, la multa oscila según la tasa y si se es reincidente entre los 500 hasta los 1.000 euros.
5) ¿Pueden ir dos personas? Solo se permite llevar a un pasajero de hasta siete años, pero debe ir en un asiento adicional homologado y el conductor ser mayor de edad. Si no se lleva de forma correcta el ciclista se enfrenta a una multa de 100 euros.
6) Luces. Si se utiliza la bicicleta de noche, en pasos inferiores o por túneles, hay que llevar las luces encendidas delante y detrás tanto para ver como para ser visible por el resto de conductores.
7) Peatones. Los ciclistas también deben ceder el paso ante un paso para peatones, pero también si realizan un giro en para entrar en otra vía y hay peatones cruzándola, en este caso aunque no exista paso de cebra. No respetar esta prioridad de paso puede suponer 200 euros de multa.
8) Prioridad de paso. Los ciclistas tienen preferencia con respecto a los vehículos a motor cuando circulan por un carril bici, por un paso para ciclistas o por un arcén que esté señalizado. No respetar esta norma puede suponer una multa de 200 euros. En el resto de situaciones se debe respetar la señalización.
9) Rotondas. Los ciclistas cuando circulan en grupo tienen prioridad, todos ellos, del primero al último, en las glorietas, al igual que en el resto de las intersecciones, cuando el primero del grupo ya haya entrado en ella.
10) Iniciar la marcha. Lo primero que se debe hacer es comprobar que no circulan otros vehículos para hacer esta maniobra con seguridad. De hecho si lo hacen de forma peligrosa puede suponer una multa de 200 euros.
11) Señalización. Tanto los semáforos, como las señales verticales (stop, ceda el paso, velocidad, etc), son para todos los conductores, incluidos los ciclistas. Por ejemplo saltarse un semáforo puede suponer entre 150 hasta 500 euros.
12) Maniobras. Además de la incorporación, en bici también es obligatorio señalizar otras maniobras, como giros, cambios de sentido y de carril. Se puede indicar tanto con el brazo derecho, extendiéndolo de forma horizontal a la altura del hombro, como con el izquierdo, doblándolo en ángulo. No señalizar una maniobra de forma correcta puede suponer 200 euros de multa.
Ciclistas en ciudad
13) Casco. Es obligatorio solo para los menores de 16 años, pera los demás ciclistas es solo recomendable y aconsejable. No llevarlo cuando sea obligatorio puede suponer 200 euros de multa.
14) Pasos de peatones. Aunque está muy extendido, las bicis no tienen prioridad en los pasos de peatones. De hecho para cruzarlos se deben bajar de la bici y cruzarlo andando. Hacerlo de forma incorrecta supone enfrentarse una sanción de 200 euros.
15) Acera. Está prohibido circular en bici por aceras (100 euros de multa) y zonas peatonales, a no ser que esté la zona debidamente señalizada como carril-bici de uso compartido con peatones.
16) Por la derecha. En ciudad se debe circular lo más próximo a la derecha de la vía, pero hay que dejar una separación de seguridad con el bordillo o con los vehículos aparcados. Si se va en grupo, podrán circular en columna de a dos como máximo. No hacerlo de esta forma supone 100 euros.
EN CARRETERA
17) Reflectantes. Si resulta obligado encender las luces, el ciclista debe llevar una prenda reflectante que permite ser visto a una distancia aproximada de 150 metros. Si no se llevan puede suponer 80 euros de sanción.
18) Casco. Es obligatorio para todos los ciclistas que vayan por carretera. Debe estar homologado. Sin embargo hay tres excepciones que eximen de su utilización: en subidas prolongadas, por razones médicas o con calor extremo. Por supuesto hay que llevarlo bien colocado y siempre abrochado para evitar que salga despedido. No hacerlo puede suponer el pago de 200 euros.
19) Banquina. En carretera, si existe, se debe utilizar el arcén de su derecha, sino se exponen a una sanción de 200 euros. Solo se podrá abandonar en descensos prolongados, siempre que resulte seguro. en condiciones seguras.
20) En paralelo. Está permitido circular en filas de dos en carretera, aunque arrimados lo más posible a la derecha. En zonas con poca visibilidad, por ejemplo con curvas y cuando se formen aglomeraciones, no podrán circular en paralelo y deberán colocarse en hilera. No respetar el orden establecido puede suponer 100 euros de multa.
fuente: https://www.caranddriver.com/es/movilidad/a38132155/normas-ciclistas-carretera-ciudad/
Car&Drive