¿Qué tipo de coche híbrido te interesa?

Existen diversos sistemas: ligeros, autorrecargables, enchufables e incluso, eléctricos que pueden alimentarse con un motor de gasolina. Estas son las diferencias


fuente: https://www.larazon.es/

La venta de vehículos electrificados se ha multiplicado por seis en los últimos cuatro años y los de ocasión han subido un 55% el año pasado. Las etiquetas 0 y Eco ha disparado las apetencias de este tipo de automóviles, en especial de los híbridos enchufables, que no presentan problemas de autonomía como les ocurre a los eléctricos. Pero, ¿Qué tipos de coches híbridos hay en el mercado y cuál se adapta mejor a mis necesidades?

Existen varios tipos de vehículos electrificados. Además de los automóviles 100% eléctricos hay cuatro tipos de ingenierías híbridas, es decir, que combinan un motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes

Híbridos ligeros, denominados también Mhev o Mild Hybrid

Son vehículos que combinan un motor de combustión, ya sea de gasolina o de gasoil, con un motor eléctrico pequeño alimentado por una batería de hasta 60 voltios. Esta máquina eléctrica no puede propulsar el vehículo por sí misma, pero se utiliza para diferentes funciones como, por ejemplo, arrancar el vehículo, sustituir el alternador para la carga de la batería convencional, recuperar la energía en las frenadas, detener el motor eléctrico en las desaceleraciones a velocidad por debajo de 20 km/h o ayudar puntualmente al motor de combustión en aceleraciones fuertes durante un periodo muy limitado de tiempo. Esta solución permite rebajar ligeramente el consumo. Casi todas las marcas disponen de este tipo de modelos, que suelen publicitarse como modelos híbridos o de 48 voltios.

Híbridos convencionales, denominados también HEV

Son los híbridos que combinan un motor térmico principal con un motor eléctrico secundario. El motor eléctrico es capaz de propulsar el vehículo por sí mismo, pero solo puede hacerlo en determinadas circunstancias. Algunos de estos coches permiten que el conductor seleccione el modo eléctrico pero el motor de gasolina se pone en marcha al cabo de muy pocos kilómetros, al acelerar fuerte o superar una determinada velocidad. El motor eléctrico tiene dos funciones: apoyar al motor térmico en las fases de elevada demanda de potencia, es decir, en aceleraciones, recuperaciones y velocidad elevada y sustituirlo en fases de muy baja demanda, en circulación urbana a baja velocidad o atascos. Por eso, en ciudad es donde estos coches aprovechan mejor sus ventajas puesto que es donde más se frena y se desacelera y, por lo tanto, más se puede recargar la batería y usar la energía eléctrica para el movimiento a baja velocidad.

Híbridos enchufables, también denominados PHEV

Tienen como principal diferencia una toma de corriente para recarga externa. Estos coches tienen un motor eléctrico más potente, una batería de mayor capacidad, un cargador embarcado para almacenar la energía eléctrica en la batería y la posibilidad de rodar en modo 100% eléctrico entre 40 y 60 kilómetros y hasta una velocidad que en algunos casos es superior a los 120 km/h. Lo más interesante de estos coches es que combinan las ventajas de un modelo 100% eléctrico y uno de tipo híbrido, ofreciendo la posibilidad de circular en modo eléctrico en ciudad evitando las emisiones contaminantes. Además, su uso es más económico ya que la energía eléctrica es más barata que la gasolina y pueden recargarse para volver a usar la energía eléctrica al día siguiente. En carretera, se comportan exactamente igual que un modelo híbrido HEV ya que recuperan energía en las frenadas y utilizan el motor eléctrico como complemento del térmico o como sustituto de este. Los inconvenientes principales son el peso superior, la pérdida de maletero debido al tamaño de la batería y un precio más elevado. Actualmente, el mercado ofrece 66 coches híbridos enchufables.

Eléctrico de autonomía extendida, también llamados Erev

Son modelos híbridos ya que disponen de un motor térmico, siempre de gasolina, un motor eléctrico y una batería. Los hay de dos tipos, los que tienen enchufe y los que no. La diferencia con los Hev y los Phev es la función de cada uno de sus dos motores. Mientras que en un Phev el motor eléctrico propulsa en solitario el coche y cuando agota la batería cede su puesto al motor térmico y le complementa, en un Erev el motor eléctrico es el que mueve el coche en toda circunstancia mientras que el motor térmico se utiliza para generar la electricidad necesaria para alimentar el eléctrico a modo de generador.