Atención a este nombre: INNengine. Así se llama el nuevo motor que podría revolucionar la industria automotriz si consigue el apoyo necesario para llegar a la producción en serie. Lo desarrolla el Ing. Juan Garrido Requena y su equipo en Granda, España.
El INNengine es un motor que podría revolucionar la industria del automóvil. Se basa en el concepto de motor con pistones opuestos, ofreciendo unas características de espacio y peso reducido, reduce las masas y disminuye la cantidad de piezas móviles, mayor rendimiento que resultan particularmente ventajosas. Por ende deberia durar más.
Juan Garrido Requena, explicó que este motor utiliza un 70 por ciento menos de piezas que uno convencional y aseguró que pesa tan solo 43 kilos, mientras que uno tradicional acusa no menos de 150 kilos en la báscula. Como si esto fuera poco, ya trabajan en una variante de 35 kilos.
Los ingenieros aseguran que con su cilindrada de 500 centímetros cúbicos es capaz de entregar tanta potencia como un motor de 2.0 litros, pese a que, al menos por ahora, no informaron cuántos caballos de potencia puede entregar.
La mejora en el rendimiento se debe a que cada pistón realiza la combustión contra el otro. Eso crea la “curva cinemática” (así la denominan), efecto que reduce la pérdida de energía y aprovecha mejor las fuerzas generadas. Es decir, este propulsor ofrece un rendimiento mayor a lo que le correspondería y es que, con una cilindrada de solo 500cc iguala la entrega de un bloque de 2000cc, aunque no se ha resvelado cuál es su potencia. Esto se debe a que cada pistón realiza la combustión contra el otro, creando lo que denominan como ‘Curva cinemática’, en la que se aprovechan mejor las fuerzas generadas y se reduce la pérdida de energía.
Pese a las virtudes que parece tener este motor, la pregunta que nos hacemos todos es: si las automotrices están invirtiendo gran parte de sus recursos en la tecnología eléctrica, ¿ es el momento indicado para invertir en un propulsor a combustión interna ?
Invertir en un proyecto de desarrollo de motor de combustión en una época en la que los fabricantes ya están pensando en clave eléctrica podría parecer poco viable, pero no lo es tanto porque un motor como INNengine el avance de los autos eléctricos no es un impedimento para introducir este motor en la industria, según sus desarrolladores, todo lo contarario, dado que consideran que a futuro podría ser utilizado como extensor de autonomía en este tipo de vehículos de cero emisiones. Por las características ya mencionadas (poco tamaño y peso, bajas vibraciones) sería un motor que desempeñaría bastante bien dicha función.
EL NUEVO MOTOR INNENGINE AL DESNUDO: DESDE GRANADA, TODO lo que NECESITAS SABER ¿ES REVOLUCIONARIO?
fuentes varias.